Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Santiago Mendoza

Responsable de Marketing en Zeulab. Apasionado del Marketing y la comunicación.

Zeulab participa en el IV Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria Acofesal



Los pasados 14, 15 y 16 de junio, se celebró en la Universidad Complutense de Madrid el IV Congreso Internacional de Calidad y Seguridad Alimentaria Acofesal con un gran éxito de asistencia, más de 70 trabajos presentados y la presencia de un importante número de expositores.

El nivel general de las ponencias y mesas redondas fue elevada y la participación de los asistentes muy activa, demostrando el gran interés suscitado por los temas propuestos.

La presencia en las ponencias de representantes de la industria alimentaria, la distribución, hostelería, centros de investigación y formación, laboratorios públicos y privados, además de entidades de certificación, empresas de consultoría y asociaciones de consumidores, volvió a poner de manifiesto que la seguridad alimentaria es un tema de gran actualidad.

El congreso se inauguró el día 14 con un conferencia inicial centrada en las tendencias y desafíos mundiales de la alimentación y producción de alimentos.

Dentro de los temas desarrollados en las diferentes sesiones, aquellos sobre bienestar animal, calidad, requisitos de certificación de vegetales y  resistencia a antibióticos coparon un gran interés a lo largo de la mañana del día 15. Durante esa mañana también se desarrollaron sesiones relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas a la higiene alimentaria, calidad en laboratorios y consultoría-certificación.

La sesión vespertina se centró en la gestion de alérgenos; una ponencia de alto nivel que suscitó un interesante y activo debate posterior. En relación a esta temática, nuestros compañeros del Departamento Técnico, Luis Mata y Patricia Galán, presentaron dos trabajos tipo póster sobre la detección de alérgenos en superficies de trabajo y sobre la incidencia de los alérgenos en utensilios de cocina en comedores escolares.

El día 16 se inició con tres sesiones que trataron temas como el control analítico alimentario o la consultoría-certificación para garantizar la calidad y la I+D+i en seguridad alimentaria. Durante la mesa redonda acerca del control analítico alimentario, Jose A. Valares, Key Account Manager de ZEULAB, presentó la ponencia “control de residuos de antibióticos a lo largo de la cadena alimentaria”.

Esta ponencia, acercó a los asistentes al conocido concepto “de la granja a la mesa” que implica que todos los operadores de la cadena alimentaria, desde el productor primario, pasando por la industria transformadora y la distribución, son responsables de garantizar en cada momento la seguridad de los alimentos. Es por tanto necesario poner al alcance de todos ellos, herramientas analíticas de autocontrol y, en ese sentido, ZEULAB ha desarrollado el sistema e-Reader que permite controlar la presencia de residuos de antibióticos en todos los eslabones de la cadena,  sin necesidad de un laboratorio ni personal cualificado.

Finalmente, el congreso se cerró con una mesa redonda general en la que participaron todos los asistentes centrada en el comercio alimentario on-line.